lunes, 21 de julio de 2014
RESEÑA HISTÓRICA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO
RESEÑA HISTORIA
El Colegio Universitario de Maracaibo (CUM) fue creado por decreto presidencial Nª 1642 de fecha 5 de marzo de 1974, publicado en Gaceta Oficial Nº 30.346, dependiendo del Ministerio de Educación Superior y contando con una población de 550 estudiantes comienza a funcionar impartiendo carreras cortas en Tecnología Agrícola, Tecnología Pecuaria, Metalurgia, Obras Civiles y Geología.
Se designa una Comisión Especial para la implementación de los procesos administrativos, curriculares, presupuestarios, de servicios y planta física de la institución.
Por otra parte, el surgimiento de la revolución tecnológica en el país en la década de los 80’ nació una visión futurista en materia educativa, la cual originó la transformación del CUM en Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (IUTM), según Gaceta Oficial Nº 33587, divulgada el 30 de octubre de 1986 y posteriormente en 1989 se establecieron las extensiones del IUTM: Sub-Región Guajira y Machiques, ambas nacen el 11 de abril, según resolución N° 22 del Ministerio de Educación.
Esta institución imparte las carreras de Ciencias Agropecuarias, Obras Civiles, Metalurgia, Geología, Informática y Administración en los turnos matutino, vespertino, nocturno. A la vez se dictan clases de especialización en los postgrados de Administración de Empresas, Relaciones Comerciales e Industriales, Administración de Personal, Protección y Seguridad Industrial, Geología Petrolera y Corrosión y Materiales.
El IUTM a través de la Extensión Subregión Guajira (San Rafael del Moján) ofrece la carrera de Administración en las menciones; Empresas, Recursos Humanos, Contaduría y Mercadeo y en la Extensión Machiques dicta las carreras de Ciencias Agropecuarias y Administración con mención en Empresas, Recursos Humanos, Contaduría y Mercadeo.
Actualmente el Instituto atraviesa por una nueva transformación, esta vez hacia Universidad Nacional Experimental Politécnica, en su primera fase fueron aprobados nueve Programas Nacionales de Formación (PNF), entre los cuales están Agroalimentación, Construcción Civil, Informática, Materiales Industriales y Administración, según se publicó en la Gaceta Oficial Nº 39.042, de fecha 7 de octubre de 2008.
Los PNF constituyen una transformación total de las carreras tradicionales y caracterizan su orientación a la formación humanista en el ejercicio de la ciudadanía democrática, solidaridad, construcción y acción profesional transformadora con responsabilidad ética y moral en una perspectiva sustentable. Otro aspecto relevante es la vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional a lo largo de todo el trayecto formativo.
También encontramos el trabajo de las misiones Sucre, Cultura y Barrio Adentro; con las cuales las puertas del instituto se abrieron al trabajo con la comunidad y sus necesidades.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario